El ingrediente perfecto para mis Dulces Sueños.
Esta tarde recolecté una buena cesta de Cantueso, una variedad de Lavanda que es conocida también con el nombre de Tomillo borriquero.
Utilizo el extracto oleoso de la Lavandula Stoechas o Cantueso, para elaborar el Stick Roll-on «Dulces Sueños«…y con ese nombre… podréis imaginar cuál es alguna de sus maravillosas propiedades en aromaterapia.
Parece que no fui la única que recolectaba Cantueso esta tarde y compartí labor con una linda compañera…
Benditas abejas
La Lavandula Stoechas o Cantueso, se distribuye por toda la región mediterránea, habitando en matorrales abiertos, desarrollados sobre suelos sin cal, silíceos, como granitos, cuarcitas, pizarras, etc. También en los básicos originados sobre serpentinas y peridotitas. En altitud se extiende hasta los 1000 m snm y en alguna de sus variedades hasta los 1800.
Va asociada muchas veces a la jara y al tomillo blanco (Thymus mastichina). En la península ibérica es muy común. En las Baleares crece en Menorca e Ibiza. También en Macaronesia (Islas Canarias) donde puede haber sido introducida.
Propiedades de la Lavandula stoechas
La flor del cantueso es rica en aceites esenciales y, de hecho, la inflorescencia es la parte más interesantes para la fitoterapia.
Desde la flor de cantueso se extraen aceites esenciales con un buen porcentaje de cetonas, alcanfor, cineol. Además, contienen flavonoides, taninos y resinas.
Gracias a estos principios activos, las infusiones y extractos de Lavandula stoechas resultan muy beneficiosos para la salud.
Tienen efecto:
- Expectorante y calmante de las vías respiratorias.
- Febrífugo
- Digestivo
- Bactericida
- Aperitivo
- A nivel tópico es antiséptica y cicatrizante y los preparados a base de aceites esenciales de Lavandula stoechas sirven para desinfectar heridas.
Por sus aceites esenciales y perfume se utiliza habitualmente en la industria farmacéutica y cosmética.
Fuente: www.notasnaturales.com
0 comentarios